La campaña electoral de 1914 en Costa Rica - Esquema

Marvin Carvajal Barrantes

Ex Asesor Nacional de Estudios Sociales

12 de julio de 2022

1.       El contexto Histórico:

A inicios del siglo XX, es claro que Costa Rica formaba parte del sistema capitalista internacional, debido a la expansión cafetalera y a la penetración de la economía de enclave, especialmente del banano, con un carácter monocultivista y dependiente de los grandes centros hegemónicos.

Desde la década de 1870, se consolidó en el poder el grupo oligopólico (grandes cafetaleros y comerciantes), a expensas de la participación popular, quienes designaban a los gobernantes, fenómeno muy en boga por aquella época en Latinoamérica.
En la década de 1910 también se cuestionó el modelo económico agroexportador, la hegemonía política de cafetaleros y comerciantes, y el carácter no interventor del Estado.

Se suscitaron los siguientes hechos históricos durante la década de 1910:
El ascenso al poder de Alfredo González Flores en 1914.

·         Las repercusiones de la Primera Guerra Mundial en Costa Rica.

·         La Fundación del Banco Internacional en el gobierno de Alfredo González Flores.

·         El Golpe de Estado perpetuado por Federico Tinoco en 1917.

·         El desarrollo de movimientos sociales.

·         La caída de Federico Tinoco.

 2.       El hecho histórico

·         En 1913 e inicios del 2014 fungía como presidente de la República, Ricardo Jiménez Oreamuno, de pensamiento liberal.

·         Para la elección de 1914, se había eliminado la elección censitaria, caracterizada por la selección de representantes masculinos que definían el nuevo gobierno en las asambleas electorales.  Había que saber leer y escribir y tener un capital importante para ser electo como representante en dichas asambleas.  A finales del siglo XIX, un 80% de la población no sabía leer ni escribir.

·         Se puso en práctica el voto directo, público y masculino; al ser público se prestó para que la clase patronal controlara el voto de sus empleados.

·         A la contienda electoral, se presentaron tres partidos políticos: El Partido Republicano, El Partido Unión Nacional y el Partido Civil.

·         Para evitar discrepancias, el gobierno de ese entonces dispuso colocar colocaron igual número de jefes y oficiales de los partidos participantes en los cuarteles de la época.

 3.       Los partidos políticos

·         En la contienda política participaron:

1.        El Partido Republicano, cuyo candidato fue don Máximo Fernández, quien aspiraba por tercera vez, era jefe del partido y presidente del congreso nacional. Se planteaba la defensa del honor, del derecho y de la libertad, así como la lucha contra la tiranía del dinero que ha intentado reducir las conciencias de los peones.

2.       El Partido Civil, su candidato Rafael Iglesias había sido presidente de la República durante el lapso 1894 – 1902.  Propugnaba por la paz sustentada en el derecho, la moralidad en los actos del gobierno, y el trabajo en todas las esferas sociales.

3.       El Partido Unión Nacional decantó por Carlos Durán como candidato presidencial; fue presidente provisional durante los acontecimientos de 1889, era representante de los intereses de la oligarquía cafetalera, la clase de los ricos.  Abogaba por gobiernos puros, honorables e ilustrados. 

4.       Los resultados de la elección presidencial:

·         El Partido Republicano obtuvo la mayoría de los votos, pero no ganó la elección, porque no obtuvo el 50% de los votos.  Esta debía dirimirse en el Congreso.

·          En un primer momento, los partidos opositores pactan para vencerlo, puesto que logran elegir 23 diputados frente a los 19 que logró el Partido Republicano. 

·         En un segundo momento, el Partido Republicano logra la ruptura del pacto opositor, y atrajo el apoyo del Partido Civilista. 

·         En un último momento, el 1 de mayo de 1914 la situación cambió radicalmente, momento que una fracción de diputados del Partido Republicano votan en conjunto con los del Partido Unión Nacional, para elegir presidente de la República a Alfredo González Flores, Vicepresidente del Congreso y segunda persona de mayor influencia en el Partido Republicano.

 5.       Conclusiones

·         Los partidos políticos no cuestionaron el orden neoliberal.

·          Fue una disputa entre caudillos, los cuales apostaron por gobiernos menos corruptos y por atraerse el apoyo de fracciones sociales ligadas al capital nacional.

·         Ante la situación de crisis política suscitada entre los partidos políticos, la clase política liberal y el grupo oligopólico debieron gestionar el ascenso al poder de Alfredo González Flores, quien no recibió un solo voto de los electores, la intensión fue estabilizar dicha disputa caudillista y seguir controlando al Estado de acuerdo con sus intereses.

·         La disyuntiva: ¿Don Alfredo sería otro títere del grupo oligopólico?

 6.       Bibliografía

Periódico El Pabellón Rojo, octubre de 2013.

Periódico El Republicano, San José, noviembre de 2013.

Periódico La Información, San José, octubre de 2013 - mayo de 1914.

Periódico La República, San José, noviembre de 2013 - abril de 1914.


Haga clic en la siguiente imagen:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.